Cuando se habla de relajacion dirigida por lo general se piensa que se trata de unas técnicas orientadas para personas adultas, personas que padecen de las consecuencias del estrés y llevan una vida agitada. Sin embargo, lo cierto es que las técnicas de relajación guiada son aptas para niños, con todo tipo de ejercicios y sesiones.
Realmente, cuando se implementa la relajacion en los niños, se está dando un paso adelante para que su mente sea mucho más organizada y posea un mejor enfoque.
Es absurdo descartar la idea de que un niño no es apto para recibir este tipo de tratamiento, ya que supone un bien para su vida.
A través de este artículo, vas a conocer profundamente lo que supone las técnicas para que tu hijo, tus alumnos o tus sobrinos, puedan obtener una relajación más profunda que afecte positivamente a su vida en todos sus niveles, fortaleciéndoles su personalidad, autoestima y confianza.
Índice de contenido
- 1 Beneficios con sesiones y ejercicios de relajación en los niños
- 2 Terapia de meditación para dormir
- 3 Meditación Jacobson, la relajación Koepen y las técnicas de respiración
- 4 Relajación de Otoño en texto
- 5 El árbol de las preocupaciones en texto
- 6 Mejores Videos y música de relajación para niños en Youtube
- 6.1 Vídeo de El Árbol Encantado
- 6.2 Vídeo de Viaje a las estrellas
- 6.3 Vídeo de Magia en el Mar
- 6.4 Vídeo de Viaje al fondo del MAR
- 6.5 Vídeo de El Hada de los Sueños
- 6.6 Vídeo de La cajita atrapamiedos
- 6.7 Vídeo de Otoño
- 6.8 Vídeo de El tren de la CALMA
- 6.9 Vídeo de Meditación para dormir niños
- 6.10 Vídeo de Aprender a Centrarse en la Respiración
Beneficios con sesiones y ejercicios de relajación en los niños
La relajacion dirgida en niños busca a toda costa que puedan tranquilizarse y tener una mente mejor enfocada.
Los niños también necesitan darse tiempo para relajarse, ya que son los que más estimulaciones e información reciben a lo largo de todo el día.
También se emplean para combatir el insomnio y fomentar el sueño para descansar bien.
De acuerdo a estudios, se sabe que los bebes utilizan técnicas propias de auto-relajación.
De ese modo, su cuerpo se mantiene en equilibrio y logra administrar bien su energía, aceptando las estimulaciones que recibe a diario por parte de sus padres.
Hoy en día, los niños se encuentra sobre estimulados. Dada la época actual en la que vivimos, muchos padres ocupan a sus hijos a través de los contenidos ofrecidos a través de medios como tablets, smartphones, televisión o consolas de videojuegos.
Estos estímulos los saturan de información.
Por eso, se sugiere aplicar técnicas de relajacion. Cuando un niño decide aceptar el proceso que esto supone, su mente aprende a estabilizarse con mayor facilidad, adquiriendo un sentido de la tranquilidad natural, lo que se ve reflejado en una buena autoestima.
Además de esto, el niño podrá tener un tipo de sueño más profundo y relajador, impactando al mismo tiempo en su estilo vida.
El niño, al recibir este tipo de relajación incluso para luchar contra la ansiedad, podrá tener una nutrición mejor, aspecto que surte efecto en un metabolismo mucho más estable y saludable.
Hay que dejar en claro además que con la relajación para dormir, el niño tendrá durante el día un tipo de comportamiento menos impulsivo y podrá gestionar de una manera más inteligente sus emociones.
Sus relaciones sociales y su comunicación con las otras personas serán más efectivas.
Además de esto, un buen estado de sueño nocturno afecta positivamente en su sistema inmunológico.
Lo que lo mantendrá al margen de enfermedades y problemas de salud mental. La seguridad en sí mismo, la confianza y la autoestima se elevarán significativamente a través de este tipo de relax dirgido.
Con todos los beneficios anteriores, lo que se garantiza en la vida de un niño es que tenga una vida mucho más feliz y su madurez como persona sea más solida.
Con el paso del tiempo esta madurez se verá reflejada en un excelente rendimiento académico y en un desempeño laboral más acertado.
Todo esto se debe al nivel de atención y enfoque que tendrá el niño.
Ya que un niño que este sobre estimulado siempre tenderá a desconcentrarse y enfocar mal sus deseos.
Con la relajacion guiada para la ansiedad el niño aprende a ser autónomo con su mente y proyecta esta tranquilidad en su cuerpo.
De manera que si deseas que tu hijo, alumno o niños cercanos a tu familia tengan una mente mucho más sana y fortalecida, lo mejor es aprender a disciplinar su mente a través de este tipo de técnicas.
Terapia de meditación para dormir
La meditacion guiada para dormir y sanar es una de las maneras más efectivas para darle solidez a la mente de un niño.
Se trata de un proceso a través del cual el niño aprende a ser consciente de sus sentidos y reconoce cómo aprender a relajarse paso a paso.
La meta es que la meditación para dormir llegue a ser dominada por el mismo niño.
Pero para lograr esto se necesita en la mayoría de los casos de la orientación de una persona. Muchos acuden a psicoterapeutas dotados con el conocimiento y experiencia para ejercer la relajacion guiada para la ansiedad.
Sin embargo, no hace falta tener mucho bagaje en este campo para lograr hacer uso de este tipo de ejercicios.
De hecho, hoy en día existen muchos recursos de audio y video de este tipo de relajación.
Es decir, aprovechar los audios de relajación guiada de esta plataforma para aportar al proceso.
A la hora de empezar una sesión de meditación para dormir, lo ideal es que la persona permanezca recostada en la cama.
La idea es que el niño abra sus sentidos y escuche las orientaciones dada por la persona. Palabras claves como «respira profundo«, «relaja tus músculos» y «respira» ayudarán mucho.
Pero más allá de eso, en tanto los niños tienen una mente más volátil, también se puede hacer uso de la imaginación guiada.
Esta es una técnica donde se le puede sugerir al niño que visualice montañas, que acaricie flores con su imaginación y que escuche el susurro de las aguas de una cascada.
La imaginación guiada es una de las técnicas de meditación para dormir más efectivas para que el niño se libere de toda la tensión.
Sin embargo, también se puede hacer uso de otras técnicas que evitan que el niño se duerma con facilidad.
Meditación Jacobson, la relajación Koepen y las técnicas de respiración
Estas alternativas son la meditación Jacobson, la relajación Koepen y las técnicas de respiración.
Las técnicas de respiración, buscan que el niño inunde sus pulmones de oxigeno haciendo uso de la nariz y la mantenga por unos segundos en su abdomen.
En el caso de la relajación Jacobson, lo que se busca es guiarse a través de la misma respiración, pero intensificando la tensión en ciertas zonas del cuerpo para luego soltar dicha presión.
Cuando el cuerpo se tensiona y se libera de esa tensión voluntaria, el cuerpo prácticamente empieza a “respirar”.
La anterior es una técnica que se sugiere no ser usada en niños de edad inferior a los 7 años.
En el caso de la relajación Koepen se parece un tanto a la relajación Koepen, solo que aderezada con imaginación. Por ejemplo, se le dirá al niño que tensione sus manos como si exprimiera una naranja.
De ese modo, el niño se divertirá con los ejercicios y su mente estará más apta para meditar y preparase para el sueño.
Relajación de Otoño en texto
Coloca tu cuerpo en una posición cómoda, puede ser acostado o sentado
Lo importante es que tu espalda esté recta y que tus piernas y brazos están relajados
Cierra tus ojos, respira profundo, lleva tu atención al cuerpo y comienza a relajarlo
Relaja los pies y las piernas, relajar abdomen y el pecho
Relaja toda la espalda, los hombros, los brazos y las manos
Relaja la cara y la cabeza
Respira suavemente, despacio
Ahora quiero que imagines que te encuentras en el medio de un bosque, es otoño, así que las hojas de los árboles han cambiado de color
Algunas siguen verdes, otras están amarillas, otras marrones y otras están rojas
Hay otras que tienen todos los colores juntos
Mira hacia el suelo, hay muchas hojas caídas y es como una gran alfombra de hojas de todos los colores y formas
Imagina que te tumbas sobre este
Escucha el sonido de las hojas al caer sobre ellas, respira profundo y siente el aire fresco de otoño
Estás muy cómodo y relajado, tranquilo y en equilibrio
Ahora quiero que recuerdes cosas que te hayan pasado en la última semana
Elige una por la que te sientas satisfecho o agradecido
Busca algún recuerdo, tal vez un logro o algún momento que compartiste con algún ser querido, tal vez una comida rica que hayas comido
Elije uno y siente las emociones que te regenera, alegría, agradecimiento, paz
Respira profundo y descansa
Es hora de volver, así que poco a poco imagínate que se desvanecen las imágenes del bosque
Que desaparecen los árboles y las hojas de colores
Toma conciencia de tu cuerpo y lentamente mueve tus pies y manos
Muévete dónde te encuentras ahora, sentado o acostado
Abre los ojos, respira hondo
Luego suelta todo el aire
Guarda la sensación de tranquilidad y relajación, tal vez de agradecimiento
Llévala contigo, lleva en tu interior ese bosque de otoño, sus árboles y hojas de colores
Feliz otoño
El árbol de las preocupaciones en texto
Toma una postura cómoda puede ser sentado o tumbado como a ti más te guste
Hoy vamos a hacer un viaje muy especial
Un viaje a un jardín donde podrás conocer el árbol de las preocupaciones
Así que respira y déjate llevar por tu imaginación
Toma aire profundamente por tu nariz
Y exhala suavemente por tu boca
Inhala profundamente y exhala suavemente
Una vez más, inhala y exhala suave
Muy bien puedes continuar con tu respiración a un ritmo natural y así poco a poco nos vamos a ir acercando a nuestro destino
Imagina un jardín muy bonito, es un jardín rodeado por una valla de madera
Ahora imagina como tú entras, abriendo esa valla y empiezas a descubrir un jardín lleno de flores de colores
Puedes sentir los olores, quizás huela a rosas o a yerba fresca
O quizás huele a árboles frutales, naranja, limón, es un olor muy agradable que te invita a seguir andando y descubriendo todos los rincones de ese bonito jardín
Sigues caminando, observando las plantas, las flores, algunos pájaros que vuelan
Otros que se posan en los árboles y de repente, ves como en el centro de ese jardín hay un árbol muy grande
Es un árbol muy especial y tiene unas ramas gigantes y unas fuertes raíces
El árbol te da la bienvenida a este jardín
Y te dice que puedes colgar todo aquello que puedes colgar en sus ramas que él se lo quedará ya que él es el árbol de las preocupaciones
Y tiene el poder de quitar las preocupaciones a todo aquel que lo desee con mucha fuerza
Así que puedes pensar en alguna preocupación que tengas, algún pensamiento que te esté dando vueltas, pues ahora es un buen momento para pensar en él
Si ya lo has encontrado imagina como escribes es pensamiento en una hojita de papel y la cuelgas en el arbol de las preocupaciones
En la rama que a tí más te guste y lo dejas ahí
Eres consciente de que tienes es pensamiento o preocupación y la dejas ahí, fuera de tu mente
Ahora te sientas en los pies del árbol y sólo respira, respira y llénate de calma
Respira y siente como cada vez tu mente se va quedando cada vez más vacía, más tranquila
Respira y siente una sensación agradable por tu cuerpo
Por que ahora tus preocupaciones se han quedado en el árbol, fuera de tí, ya no te perturban más
Respira y disfruta de este momento en tu jardín